Abugoch Lilian, Briones Valeria, Bazile Didier, et al..
2008. Quinoa en la region arida de Coquimbo : balance de la investigacion tras la re-introduction de una cultura ancestral agricola y nutricional.
In : 59° Congreso Agronoico de Chile, 9° Congreso Sociedad Chilena de Fruticultura, 07 al 10 de octubre 2008, La Serena, Chile
![]()
|
Version publiée
- Espagnol
Utilisation soumise à autorisation de l'auteur ou du Cirad. document_550467.pdf Télécharger (31kB) | Prévisualisation |
Résumé : La quínoa, quenopodiácea andina ancestral, produce granos de alto valor proteico y nutricional. En Chile, su alta diversidad genética le permitió permanecer en lugares muy aislados del altiplano, y en los secanos costeros y precordilleranos al menos de las regiones de O¿Higgins, del Maule y de la Araucanía. En la región de Coquimbo se perdió la tradición de cultivo y de consumo con la desaparición Diaguita. Varios estudios recientes, que involucran la cooperación de investigadores de todo el país y del extranjero, han apoyado la re-introducción de la especie en esta región árida. Estudios que muestran alta diversidad molecular, acorde a su amplia distribución geográfica, gran tolerancia a la sequía (riego deficitario) y a la salinidad, pudiendo rendir hasta una ton ha-1 en suelos con conductividades de hasta 10 dS/m. Manejos experimentales revelan rendimientos mayores, particularmente en los ecotipos de la zona centro-sur de Chile, siendo los altiplánicos los de mayor tolerancia a la sequía. La saponina, detergente natural presente en el pericarpo de las semillas, ofrece enormes oportunidades para varios usos industriales incluyendo el control de plagas y enfermedades agrícolas. El enorme potencial agroalimentario de la quínoa se basa en sus propiedades nutricionales que han demostrado gran beneficio para la salud humana. Todos estos estudios han motivado a agricultores regionales de todos los tamaños a redescubrir este cultivo. La motivación incentiva a expandir las oportunidades de procesamiento y de mercados internos y externos para este grano ancestral y sus subproductos y sugiere que la quínoa ha vuelto para quedarse.
Mots-clés Agrovoc : Chenopodium quinoa
Mots-clés géographiques Agrovoc : Chili
Classification Agris : F01 - Culture des plantes
F30 - Génétique et amélioration des plantes
Auteurs et affiliations
- Abugoch Lilian, Universidad de Chile (CHL)
- Briones Valeria, CEAZA (CHL)
-
Bazile Didier, CIRAD-ES-UPR GREEN (CHL)
ORCID: 0000-0001-5617-9319
- et al.
Autres liens de la publication
Source : Cirad - Agritrop (https://agritrop.cirad.fr/550467/)
[ Page générée et mise en cache le 2024-03-22 ]