Ordonez Gomez Ciro, Stark Fabien Shandor, Gonzalez-Garcia Eliel, Gomez Marie, Hidalgo N., Alvarez F., Castro Rolando, Pedraza Redimio M., Salgado Paulo.
2024. Mejora de la eficiencia en el uso de nutrientes mediante la optimización del reciclaje de residuales ganaderos: aplicación en sistemas mixtos agricultura-ganadería en Camagüey (Cuba).
In : Memorias de la VII Convención Internacional Agrodesarrollo 2024. Soca Pérez Mildrey (ed.), Armengol López Nayda (ed.)
![]()
|
Version publiée
- Espagnol
Utilisation soumise à autorisation de l'auteur ou du Cirad. 611460.pdf Télécharger (754kB) | Prévisualisation |
Résumé : En el contexto cubano, y particularmente en la provincia de Camagüey, el acceso a insumos para los sistemas de producción agropecuaria es muy limitado (indisponibilidad en el mercado, retirada de una leguminosa arbórea invasora, Dichrostachys cinerea), lo cual justifica la adopción de prácticas encaminadas a conservar los nutrientes (nitrógeno, fósforo, etc.) en el seno del sistema de producción. Con el objetivo de mejorar la eficiencia de conservación de nutrientes en sistemas mixtos agriculturaganadería de esta región, se pondrá en marcha un dispositivo de investigación codiseñado. El mismo permitirá caracterizar al detalle el funcionamiento de seis fincas mixtas, mediante la recogida y la interpretación de información diversa con la ayuda de metodología de análisis de redes ecológicas (Ecological Network Analysis, ENA, en inglés). Con ella se definirán y evaluarán, con los propietarios y otros actores locales, prácticas de interés con potencial para mejorar la conservación de los nutrientes en el sistema. Posteriormente, se realizarán evaluaciones piloto en cada finca de las más promisorias entre ellas. Finalmente, con los resultados obtenidos de las pruebas piloto también se evaluará el impacto que puede tener su(s) inclusión en la finca. En los resultados iniciales de la etapa de descripción se constató que las fincan se ajustan a las características de los sistemas ganaderos de Camagüey, presentan diversidad de las actividades productivas y prácticas que promueven la integración del sistema. En conclusión, en las fincas estudiadas la presencia de actividades de manejo de residuales animales se espera que favorezca la integración de los diferentes componentes del sistema, con incremento potencial de indicadores de productividad, autonomía, eficiencia y resiliencia global de la finca. Estos primeros resultados, sobre la descripción de las fincas, son el punto de arranque y la base para el desarrollo de las siguientes etapas del dispositivo de investigación.
Mots-clés libres : Análisis de redes ecológica, Ganado, Cambio climático, Pastoreo
Auteurs et affiliations
- Ordonez Gomez Ciro, CIRAD-ES-UMR SELMET (CUB)
- Stark Fabien Shandor, INRAE (FRA)
- Gonzalez-Garcia Eliel, INRAE (FRA)
- Gomez Marie, Institut Agro Montpellier (FRA)
- Hidalgo N., UC (CUB)
- Alvarez F., UC (CUB)
- Castro Rolando, Ministerio de la Agricultura (Cuba) (CUB)
- Pedraza Redimio M., UC (CUB)
- Salgado Paulo, CIRAD-ES-UMR SELMET (SEN)
Source : Cirad-Agritrop (https://agritrop.cirad.fr/611460/)
[ Page générée et mise en cache le 2025-07-23 ]