Agritrop
Accueil

Potencialidades de los microorganismos eficientes como bioplaguicidas: enfoque de investigación y estudio de caso

Pino Pérez Oriela, Rodríguez Hernández Mayra G., Hernández Ochandia Daine, Enrique Regalado Roberto, Alvarez Pita Beatriz, Rubio Ortega Annie, Gonzalez Suárez Cecil, Travieso Novelles María del Carmen, López Perdomo Lidia, Suris Campos Moraima, Baños Díaz Heyker Lellani, Arevalo Ortega Jersys, Montes de Oca Martínez Nivian, Contino Esquijerosa Yuvan, Fernandes Paula. 2022. Potencialidades de los microorganismos eficientes como bioplaguicidas: enfoque de investigación y estudio de caso. . Ministerio de Educación Superior, ICA. s.l. : s.n., 5 p. Convención de Producción Animal y Agrodesarrollo (Agropat 2022), Varadero, Cuba, 10 Octobre 2022/14 Octobre 2022.

Communication sans actes
[img] Version publiée - Espagnol
Accès réservé aux personnels Cirad
Utilisation soumise à autorisation de l'auteur ou du Cirad.
ResumenOrielaPInoCENSA1 2022 AGROPAT Cuba VFdocx.pdf

Télécharger (205kB) | Demander une copie

Résumé : Los microorganismos eficientes (EM) son una combinación de microorganismos útiles que existen libremente en la naturaleza y poseen un gran potencial en la agricultura ecológica y sostenible. En Cuba, existen varios productos basados en microorganismos eficientes; dentro de ellos el IHPLUS®, registrado como biofertilizante. Sin embargo, es necesario profundizar en el conocimiento científico relacionado con su aplicación en la protección fitosanitaria de los cultivos. En el marco del proyecto internacional FSPI Agrecocaribe se trabajó en la investigación de las potencialidades de microorganismos autóctonos benéficos cubanos como bioplaguicidas; con la aplicación de un enfoque de trabajo multidisciplinario y multiinstuticional. El presente trabajo expone los resultados obtenidos en la evaluación del efecto de IHPLUS® sobre Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood; estudio de caso que ilustra un excelente modelo para abordar con éxito cuestiones requeridas en la investigación de este tipo de productos, como base para su utilización exitosa en el manejo de plagas. Se evaluó el efecto tóxico letal de diferentes dosis de IHPLUS® y del filtrado de este producto, sobre juveniles infestivos de M. incognita. Se utilizó un ensayo de inmersión en placas plásticas de 96 pocillos. IHPLUS® y sus metabolitos tienen efecto nematicida sobre Meloidogyne incognita, lo que sugiere las potencialidades de este producto para el manejo sostenible de cultivos afectados por nematodos.

Auteurs et affiliations

  • Pino Pérez Oriela, CENSA (CUB)
  • Rodríguez Hernández Mayra G., CENSA (CUB)
  • Hernández Ochandia Daine, CENSA (CUB)
  • Enrique Regalado Roberto, CENSA (CUB)
  • Alvarez Pita Beatriz, CENSA (CUB)
  • Rubio Ortega Annie, CENSA (CUB)
  • Gonzalez Suárez Cecil, CENSA (CUB)
  • Travieso Novelles María del Carmen, CENSA (CUB)
  • López Perdomo Lidia, CENSA (CUB)
  • Suris Campos Moraima, CENSA (CUB)
  • Baños Díaz Heyker Lellani, CENSA (CUB)
  • Arevalo Ortega Jersys, CENSA (CUB)
  • Montes de Oca Martínez Nivian, CENSA (CUB)
  • Contino Esquijerosa Yuvan, Centro Universitario de Matanzas (CUB)
  • Fernandes Paula, CIRAD-PERSYST-UPR HortSys (SEN) ORCID: 0000-0001-7668-8700

Source : Cirad-Agritrop (https://agritrop.cirad.fr/612020/)

Voir la notice (accès réservé à Agritrop) Voir la notice (accès réservé à Agritrop)

[ Page générée et mise en cache le 2025-09-21 ]